viernes, 16 de noviembre de 2007

¡Gran problema en comprensión de lectura!



Según la prueba realizada los años 2000 y 2001 a estudiantes de 43 países por el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Pisa), un 19,9% de los escolares chilenos de 15 años está bajo el nivel básico de habilidades de lectura y un 28,3% está en el nivel básico (Estudio clínica Alemana). Lo que significa que un porcentaje importante de alumnos no están comprendiendo lo que leen, lo que aparte de producir una gran preocupación, muestra que lo básico del proceso lector no esta siendo realizado por lo alumnos, es decir, cuando lee debería construir un significado utilizando sus conocimientos propios y las claves que el texto le proporciona.


A partir de lo anterior podemos decir que la comprensión lectora es algo que se debe trabajar con mucho énfasis dentro del aula, en la familia y en la comunidad, pero ¿Cómo se puede lograr si hasta el momento los resultados no han sido muy alentadores?

Para poder responder esta pregunta debo primero aclarar algo muy importante y es que el leer comprensivamente no es algo que se adquiera espontáneamente y sin practica, si no que todo lo contrario "es un acto complejo que consta de tres variables: el lector, el texto y el contexto"(Baeza, P. y Solís, Mª C.2006). Los cuales están siempre interactuando como un ciclo sin fin. Por lo que el profesor siempre las tiene que tener presente al momento de enseñar, independiente de la estrategia que este utilizando.

Dejando lo anteriormente claro, es como se puede comenzar a escribir sobre las distintas estrategias de lectura que permiten una buena comprensión de lectura y en consecuencia gracias a su practica constante el logro de desarrollar las habilidades de comprensión lectora en los alumnos. Me refiero a estrategias como:

Conocimientos previos: son los conocimientos ya adquiridos que provienes de las experiencias propias, ajenas o información obtenida de forma formal o informal.
Conexiones: Son el vinculo o relaciones que establece el lector entre la información que obtiene el texto con otras informaciones que el ya posee.
Clarificación: es averiguar el significado de un palabra que no se entiende.
Predicciones: son anticipaciones que hace el lector antes de leer o durante la lectura.
Inferencias: Son deducciones que realiza el lector que le permiten completar la información que no aparece explicita en e texto.
Paráfrasis: es la explicación del contenido de un texto, para aclararlo en todos sus aspectos y facilitar su comprensión.
Visualización: es la capacidad de establecer imágenes mentales a partir de la lectura de un texto. (Baeza, P. y Solís, Mª C. 2006)

Estas estrategias permiten abarcar el texto de una forma acabada, de principio a fin. Provoca que el alumno trabaje literalmente con el texto no que lo lea superficialmente, si no que se involucre en el proceso lector y realice pasas que lectores expertos realiza.

El desarrollo de estas estrategias es algo que el profesor debe trabajar a través de los distintos momentos de enseñanza de la lectura (antes-durante-después), con distintas actividades, para así lograr que los alumnos se transformen en buenos lectores, y estos puedan tener la posibilidad de integrarse adecuadamente a la sociedad y no ser más parte del porcentaje mencionado en un principio.

¡Atentos! ¿Desde cuando empezar a leer y a escribir?


Hoy en día, gracias a las investigaciones, se han dado cuenta de que el niño esta inserto en una sociedad, en la cual esta interactuando constantemente con distintos textos, por lo que no se puede pretender que los niños ingresan a la escuela sin conocer o el haber interactuado con algún texto durante toda su infancia, especialmente en los niños de párvulos. Lo que me conlleva a mencionar que en esta etapa no sólo se debe adquirir ciertos prerrequisitos, para que los alumnos se puedan enfrentar a las diferentes áreas del aprendizaje, "si no que se debe desarrollar en estos alumnos un capital cultura y gestos sociales de la escritura y lectura"(Medina, A) que le permitan, responder a las necesidades de una persona actual.

La idea es insertar tempranamente al alumno al lenguaje escrito, debido a que "la lectura y la escritura constituyen prácticas culturales, importantísimas en el diario vivir del ser humano. Por lo que desde pequeños se debe dejar de enfocarse en una enseñanza instrumental, y centrarse en un lector activo, que procesa, valora, contrasta, etc"(Medina, A). Es a partir de este cambio de concepción que puedo escribir también sobre el modelo balanceado, el cual deja claro el cambio de esta concepción, ya que "pasamos de un modelo denominado por destrezas a este modelo que abarca a un lector activo, la interacción social, la producción e interpretación de los textos, el desarrollo de la competencia lingüística y la construcción del conocimiento"(Baeza, P).

Pese a que todo lo que se nombro anteriormente suena muy lindo, esto no es una tarea fácil y debe trabajarse de forma adecuada, por lo que este modelo balanceado presenta ochos estrategias que permiten poner en práctica y desarrollar lo anteriormente mencionado estas son:

1. La lectura en voz alta
2. Lectura compartida
3. Lectura Guiada
4. Lectura independiente.
5. Escritura en voz alta.
6. Escritura interactiva.
7. Escritura Guiada.
8. Escritura independiente. (Baeza, P)

Cada una de estas estrategias tienen diferentes formas de llevarse acabo (las cuales sera explicadas en las entradas siguientes), pero se deben trabajar en conjunto para poder lograr realmente un aprendizaje significativo y un desarrollo integral en el alumno desde que el niño entra en párvulo y no en básica.

Produciendo mi propio texto...

A todos nos gusta plasmar nuestras ideas en una hoja, esencialmente si estas son interesantes o importantes para uno mismo o alguien más, para que así exista un registro de lo que pensamos, sentimos, opinamos, etc, sobre algo, y poder simplemente expresarnos. Esta misma necesidad de expresarse la poseen los alumnos desde que nacen , por lo que un escrito bien realizado es sumamente importante para que estos cumplan la función deseada por el escritor.


Existen variadas estrategias con respecto a la escritura, pero una muy importante a considerar es la escritura independiente, "donde se le da la oportunidad a los alumnos para que produzcan un texto por sí mismos y con diferentes propósitos"(P.Baeza,M. Solís, E. Susuki y T. Razmilic). Lo que permite generar una instancia para que el alumnos no solo demuestren lo que han aprendido en clases, si no que además valla desarrollándose como persona autónomas dentro del mundo de la escritura.

El poder plasmar las ideas no es algo simple, ya que se necesita que el alumno organice sus ideas, las elabore, tenga claro su propósito, etc, Lo cual no se logra de un día para otro y menos con cero ayuda por parte del profesor, ya que es verdad que la estrategia se llama escritura independiente, pero esto no quiere decir que el profesor se desligue del proceso de escritura de sus alumnos y simplemente corrija el escrito cuando ya esta terminado, si no que este "debe involucrarse, mostrando interés por lo que ha escrito el niño, hacerle preguntas que lo ayuden a aclarar sus ideas, revisar lo que ha escrito, etc"(P.Baeza, M. Solís, E. Susuki y T. Razmilic). Para así generar una retroalimentación y que el niño valla mejorando cada vez su escritura.

A partir de lo anteriormente dicho es importante tener claro que la producción de un texto comprende cuatro etapas, que son muy importantes que el alumno las sepa llevar acabo:

1. Planificación: determinar el tema, el propósito, la audiencia y el tipo de texto,. Buscar información y organizarla.
2. Escritura sobre de la primera versión del texto: sin interrupciones, ni correcciones, y en un ambiente adecuado.
3. Revisión del texto: releer, autoevaluar, coevaluar, apoyo del profesor.
4. Reescritura del texto. (P.Baeza, M.Solís,E. Susuki y T. Razmilic)

El que los niños puedan producir un texto de forma correcta, es algo fundamental para que este pueda insertarse adecuadamente a la sociedad y ser capas de desenvolverse por si sólo en el mundo de la escritura, ya que normalmente la escritura independiente no suele prácticarse especialmente cuando uno es grande, porque se supone que todos saben escribir, pero nadie asegura que lo realicen de forma correcta, por lo que esta estrategia permite que el alumno demuestre que es lo que ha ido aprendiendo y a la vez valla cogiendo, para así producir una persona generando de apoco a un buen escritor.

Finalmente es preciso mencionar que esta estrategia es básicamente cuando el niño pone en práctica todo lo que se le ha enseñado, por lo que se debe realizar todos los días y otra estrategia llamada escritura interactiva, es la en donde se le enseña a escribir al alumno, para que no valla a ocurrir ninguna confusión y se utiliza mal esta estrategia, enfocándola en otro sentido.

Saliendo de la escritura habitual...


¿Qué es lo que primero que se recuerda del aprendizaje de escritura?....Sí, la caligrafía o por lo menos eso recuerdo yo, el tener que hacer hojas y hojas en el cuaderno, hasta que la letra saliera correctamente, pero ¿Es esta una única estrategia que se puede utilizar dentro de este aprendizaje?, la respuesta es no. Es sobre la respuesta a la pregunta anterior sobre lo que se escribirá en esta entrada, es decir, sobre la estrategia de la “Escritura interactiva”.

La escritura independiente, es una estrategia que permite el trabajo compartido entre el profesor y el alumno sobre la producción de un texto, generando una instancia completamente diferente a la típica copia de párrafos, letras, etc. Mostrándoles a los alumnos una nueva forma de escribir y en conjunto.

Una de las cosas más importantes de esta estrategia es que permite que los alumnos vallan interactuando con la escritura y de paso también con la lectura, de una forma lúdica y que estos mismos vallan encontrando las estrategias necesarias para comprender lo que están leyendo y si lo que escribieron tiene sentido o no. El niño ya no solo realiza ejercicios y espera que se lo corrijan para avanzar, si no que él por si solo a través de la practica va aprendiendo lo que le falta para seguir avanzando en su aprendizaje.



Tal como se puede ver en la imagen, para poder lograr el adecuado uso de esta estrategia el profesor debe trabajar en "proximidad con los alumnos, dejar las normas de conductas claras, tener un papelógrafo, plumones, puntero, masking tape, pizarra, abecedario, pared de la palabras a la vista de todos y por último pero definitivamente no lo menos importante, tener conocimiento de cual es el nivel de escritura de cada uno de sus alumnos"(P.Baeza, M. Solís,E. Susuki y T.Razmilic).

La gracia es que los mismos alumnos vallan escribiendo a través de los tres tipos de escritura interactiva (transcripción, innovación y negociación) y a la vez corrijan sus errores utilizando el masking tape, en conjunto a sus compañeros y profesora logrando que el alumno aprenda "conocimiento acerca de lo impreso, la función de las palabras, escribir variados tipos de textos, a escuchar sonidos de palabras y conectarlos con las letras, codificación y decodificación de la lectura y escritura"(P.Baeza, M. Solís,E. Susuki y T.Razmilic).

Finalmente es importante mencionar con respecto a ejercicios como la caligrafía y es que estos no significan que sean malos, pero si se trabaja en conjunto con esta estrategia, puede lograrse un mejor aprendizaje de la escritura, lo cuál es lo que todo buen profesor desea.

¡Atención!...Había una vez…

• Profesora: ¿Natalia Acevedo?

• Alumna: Sí, profesora.

• Profesora: Póngase de pie y léanos desde Había una vez hasta el termino del primer párrafo.
-¡Silencio!, y escuchen a su compañera.

• Alumna: Había una vez…

• Profesora: Por favor Natalia, lee más alto y respeta los signos de puntuación. Comienza otra vez.

-Niños ¡silencio!.

• Alumna: Había una vez…


A partir de lo anterior es como comenzaré a escribir sobre la lectura en voz alta, pero no vista desde la perspectiva de la experiencia escrita en un principio, si no que de una forma completamente diferente, me refiero a la “Estrategia de la lectura en voz alta”.

La lectura en voz alta: Esta estrategia consiste básicamente en que la profesora lee un texto previamente seleccionado y cuidadosamente preparado(P. Baeza y T. Razmilic), involucrando al profesor en un 100% en la lectura y convirtiéndolo en un modelo que les muestra a los alumnos lo que hace un buen lector cuando lee un texto, permitiendo que el alumno no solo mejore su capacidad de atención, memoria y escucha; si no que además promueve en ellos un placer por la lectura, estrategias específicas de la lectura, amplia su vocabulario y genera conceptos acerca de lo impreso, por lo tanto podemos decir que produce un desarrollo integral en el alumno, lo cual es lo ideal dentro del proceso lector y no que el alumno se enfoque solamente en escuchar como su compañero comete errores.



Esta estrategia (como se ve en la imagen), permite que el profesor comparta con el alumno el proceso lector, es decir, que este último ya deja de ser simplemente un agente pasivo y va interactuando con la lectura del profesor, realizando comentarios, preguntas, etc. Logrando sacarle provecho realmente a la lectura en voz alta en todos sus sentidos y no simplemente minimizarla a corregir errores como suele hacerse, provocando que los alumnos valoren otros aspectos de la lectura y no los que realmente importan, sin olvidar una consecuencia muy grande que se produce en la mayoría de los alumnos, que es la vergüenza y rechazo a leer en voz alta debido a las continuas correcciones realizadas por profesor sobre su lectura.

En fin, podemos decir que esta estrategia permite un cambio rotundo a la experiencia escrita en un principio, y eliminar esas sensaciones de angustia por no equivocarse, para centrarse en los aspectos que realmente importan y darle sentido a la lectura en la vida del alumno.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

¿Te gustaría leer conmigo?


“Cada vez que recuerdo el colegio al momento de leer simplemente me acuerdo de estar leyendo sola en mi casa un libro para el mes, y en la clase al profesor pasando materia como todos los días mientras cada alumno se suponía que leí en casa, sin mención alguna del libro, a lo más algunos días antes de la prueba y más relacionado en que iba a consistir la prueba que en el libro en sí mismo.”

(Foto lectura compartida)

Es con esta experiencia personal con la cuál quisiera comenzar esta entrada, ya que lo que escribiré será sobre todo lo contrario, me refiero a la: Lectura compartida, donde las palabras “leer sola”, se cambian por un “compartir la tarea de leer” con el profesor y TODOS los alumnos.

La lectura compartida es específicamente, "una estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, en donde el profesor y los alumnos comparten la tarea de leer y aprender utilizando un texto visible por todos"(Paz Baeza, María Crisitina Solís y Tonia Razmilic, AILEM-UC), donde se genera un ambiente cálido y de confianza que permite que los alumnos se sientan parte de esta lectura en conjunto, y con la confianza necesaria para participar adecuadamente en ella, a través de tres pasos:

1-. La presentación del texto: Reunir la clase y presentar un texto gigante, con letra apropiada y que asegure que todos pueden ver.
2-. La relectura del texto: se leen e conjunto y se vuelven a leer tantas veces sea necesario.
3-.La lectura independiente: Los textos leídos en conjunto tienen que estar a disposición de los alumnos, para que estos lo lean por sí mismos y se sientan capaces de que pueden leerlo.

Esta estrategia permite que los niños realicen predicciones, autocorreciones, habilidades para trabajar con palabras, convenciones de direccionalidad, etc, lo que permite que el alumno se relacione con el mundo de la lectura de una forma poco convencional y transforme a la lectura en algo provechoso para él como siempre debería de haber sido y no como algo cuyo fruto para el alumno será la nota y tener un texto más en su repertorio, si no que convierte a la lectura en un aporte verdadero para el desarrollo del alumno, y en consecuencia que este encuentre un sentido a la lectura.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Chiste aula


(Haz click para ver mejor la imagen)

lunes, 27 de agosto de 2007

Resumen Documento: “Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora.

A través de los años se han ido realizando variadas investigaciones sobre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura, dentro de las cuales pese a algunas polémicas, se han podido llegar a dos conclusiones muy importantes:

→Entre ambas habilidades existe una relación mutua, recíproca.
→En la actualidad, estas habilidades son muy importantes, tanto en la adquisición de la lectura como en el tratamiento de las dificultades lectoras.

Dentro de estas investigaciones la conciencia fonológica es entendida, como la capacidad de ser conciente de las unidades en que puede dividirse el habla y abarca en el sentido mas amplio, las habilidades de identificar y manipular de forma deliberada las palabras que componen las frases, las sílabas de las palabras hasta llegar a la manipulación de las unidades mas pequeñas del habla, los fonemas.

A partir de estas conclusiones y definición como introducción, es como se puede comenzar a mencionar que pese a estos acuerdos en común dentro de las investigaciones, hoy en día se ha comprobado que las tareas realizadas en las investigaciones no son equivalentes, tanto por que no se utilizan los mismos niveles de complejidad como por que los aspectos a evaluar como por ejemplo: la frecuencia léxica, la unidad a manipular (silaba o fonema), entre otros, no son las mismas. Lo que es preciso tomar en cuenta, si se desea establecer hechos sobre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura, como los que se generaron en este documento.

Dentro de los hechos o conclusiones que podemos encontrar a nivel general dentro de las variadas tareas son:

→Existe una tendencia evolutiva en el desarrollo de las habilidades fonológicas.
→Las tareas que implican solamente el reconocimiento de las unidades son más fáciles que las que implican su producción.
→Existe un orden en los niveles de complejidad de las tareas: las más fáciles serian las que implican la sensibilidad a la rima, la clasificación de palabras por sus unidades iniciales o finales, y las síntesis de fonemas. Y las más complejas serian las de supresión o inversión, debido a su alta exigencia de memoria operativa.
→Existe un efecto de la posición que ocupa la unidad a manipular en la palabra: es mas fácil manipular unidades en posición final.
→Existe un efecto de estructura silábica en la que está el fonema que se trata de manipular.
→Existe un efecto en la categoría fonémica: los sonidos fricativos y los oclusivos.
→El uso pseudopalabras elimina el efecto de frecuencia y sería una medida más válida de las habilidades de segmentación.
→El uso de materiales concretos respecto a la adecuación de la respuesta favorecen el desarrollo de las habilidades fonológicas desde preescolar.
→Las habilidades fonológicas se pueden mejorar mediante el entrenamiento, desde temprana edad.
→Las habilidades fonológicas influyen en el aprendizaje de la lectura y en la escritura.
→Las habilidades fonológicas son predictivas del éxito del aprendizaje inicial.
→El aprendizaje de la lectura y de escritura, contribuyen al desarrollo de las habilidades fonológicas. ( Sylvia Defior, 1996)

Para terminar, es preciso mencionar la importancias de estos hechos que se plantearon en este documento, debido a que sirven como base para seguir evolucionando en están investigaciones más minuciosas sobre la conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura. Y por otra parte sirven para realizar sugerencias adecuadas para las prácticas docentes a partir de estos hechos.

Escuchar: el punto de partida; Escuchar Una habilidad que es necesario enseñar.

El escuchar es una función lingüística que todas las personas creen dominar a la perfección, debido a que piensan que es algo que habitualmente realizan desde el día en que nacieron, pero lo que no saben es que hoy en día más del 80% de las personas tiene dificultades para escuchar con atención, lo que comprueba que el escuchar no es algo que las personas dominen por el simple hecho de nacer con la capacidad de escuchar o mejor dicho de oír.

Tomando lo anterior como una breve introducción comenzare, por especificar dos conceptos que suelen ocuparse como sinónimos, pero que en realidad no lo son:

→El oír:
se refiere a la recepción física de las ondas sonoras a través del oído.
→El escuchar: es una función lingüística básica, que incluye además de oír, la capacidad de recibir y responder al estimulo físico y utilizar la información captada a través del canal auditivo. (Cecilia Beuchat, Escuchar: el punto de partida)

Luego de esta aclaración, puedo continuar con la importancia que tiene la enseñanza de escuchar en el aula, debido a que este permite establecer buenas relaciones personales y sociales, lo que genera un clima propicio para el aprendizaje. A partir de esto es necesario destacar los distintas formas que existen de escuchar:

→Escuchar atencional: es focalizar la atención en un estimulo, para obtener información y participar en forma activa.
→Escuchar analítico: se lleva acabo cuando se analiza lo escuchado, para resolver algo.
→Escuchar apreciativo: es aquel que se realiza por el goce o deleite de escuchar.
→Escuchar marginal: es el que permite captar otros estímulos además del foco que es el centro de la atención. (Cecilia Beuchat; Escuchar una habilidad que es necesario enseñar)


Apartir de lo anterior, puedo mencionar que hoy en día gracias a las investigaciones se sabe, que la mayor parte del tiempo que los alumnos están en clases se emplea en escuchar a la profesora, lo que implica que el escuchar es una herramienta con un valor primordial en la educación, en consecuencia no se puede dejar de lado ningún tipo de escuchar. Por lo que es esencial dejar en claro que en general en la escuela se centra en el desarrolla el escuchar atencional, debido a que la mayor parte del tiempo se utiliza en escuchar instrucciones, normas, informes dados por el docente, etc. Dejando de lado formas del escuchar que son muy importantes como el apreciativo, el cual demuestra que no todo lo que se escucha en la sala, tiene que ser por obligación. Seria un gran paso que los alumnos fueran a clases, para escuchar cosas que realmente les cause goce y no resistencia por el aprendizaje. Por lo tanto se puede concluir que la enseñanza del escuchar no solo debe abarcar uno de ellos si no que todo son muy importantes, ya que desarrollan distintos aspectos que en su complemento generan a un buen auditor.


Resumen documento: La conciencia Fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura.

Todo los alumnos al ingresar a la escuelan vienen con una tradición, es decir con conocimientos previos a partir de los cuales van a surgir los nuevos conocimientos, provocando reajustes en los conocimientos que los alumnos ya poseen. Por lo que se puede decir que el niño al ingresar a clases no es una tabula rasa y estos conocimientos previos van a formar la base para la construcción de los nuevos conocimientos.

Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, es como voy a hacer referencia a un conocimiento previo que según varias investigaciones han demostrado forma la base para el aprendizaje convencional de la lectura. Me refiero a la Conciencia Fonológica.

Gracias a variadas investigaciones, hoy en día la conciencia fonológica es entendida como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje de la lectura, es decir como un umbral para el desarrollo del aprendizaje lector. Entendiendo la zona de desarrollo próximo, como la distancia que hay entre el nivel de desarrollo real de los niños y su desarrollo potencial, bajo la guía de un adulto. Y esto se debe a que las investigaciones muestran que los procesos cognitivos que componen la conciencia fonológica muestran la mayor variabilidad común con el aprendizaje inicial de la lectura y en algunos casos su nivel de desarrollo es determinante para su éxito o fracaso para aprender a leer.


Conciencia fonológicavariabilidad comúnZona de desarrollo próximoaprendizaje del lenguaje escritodeterminante para su éxito.


Por lo que se puede decir que en el caso de la lectura inicial, se considera que la conciencia fonológica gracias a esta variabilidad común, seria el indicador de la distancia, que traen los niños para el aprendizaje de la lectura y que debe determinar la intervención pedagógica del maestro. En donde el profesor en esta intervención debe hacer que los niños tomen conciencia de los componentes fonológicos de las palabras y luego enseñarles la integración de las secuencias de fonemas de las palabras orales con las palabras escritas.

A partir de lo dicho anteriormente la conciencia fonológica se entiende como la toma de conciencia de los componentes fonéticos del lenguaje oral, como la adquisición de diversos procesos que se pueden efectuar sobre el lenguaje oral, como segmentar las palabras omitir o agregar fonemas, etc.. Si olvidarse que esta posee niveles de complejidad que van de niveles de sensibilidad para reconocer los sonidos diferentes que distinguen las palabras y otros mas complejos, como segmentarlas o pronunciarlas omitiendo o añadiendo fonemas. Las cuales en el caso del primer nivel antecede el aprendizaje de la lectura y el otro nivel va de manera conjunta con este aprendizaje.

Finalmente para terminar es preciso mencionar que la conciencia fonologiaza no es el único proceso cognitivo que influye en el aprendizaje lector inicial, si no que procesos como: visual-ortográfico, la identificación de letras, etc. También lo hacen Sin embargo el más alto grado de correlación con la lectura inicial que tienen los procesos que forman la conciencia fonológica sobre las otras variable, indican que ella como mencione a lo largo de esta síntesis, una mayor variabilidad común con los procesos que forman la decodificación.

¿Qué se entiende hoy por alfabetización inicial?

La alfabetización es un fenómeno que resulta familiar a todos, pero que en definitiva es mucho más complejo de lo que aparece a primera vista, debido a que este genera conocimientos que hacen posible que los individuos sean autónomos en lo que desean aprender y permite propiciar circunstancias de aprendizaje durante toda la vida. (Malva Villalón, Paula Bedregal,Katherine Strasser, María Eugenia Ziliani)

Para ser más exactos diremos que la alfabetización inicial es un proceso en el cual el niño construye los conceptos sobre las funciones de los símbolos (letras y números) y del material impreso. El cual no comienza cuando el niño entra al primer año básico, si no que se inicia desde el nacimiento del niño y continúa durante toda su vida, por lo cual podremos decir que no solo la escuela es importante en este proceso, si no que la familia también lo es.

Tomando en cuenta lo anterior, y ya estableciendo que el proceso de alfabetización inicial es algo complejo, puedo comenzar a referirme a lo cinco factores de la alfabetización que un profesor debería tomar en cuenta para poder realizar esta alfabetización inicial de una forma adecuada y eficaz, y en una de esas volver un poco menos complejo este proceso.

(Paz Baeza; ¿Qué se entiende hoy por alfabetización inicial?)
Estos cinco factores, tal como dije en un principio, son determinantes en la alfabetización inicial, por lo que no se puede dejar de mencionar que la forma de llevarlos acabo tiene que ser a través de un ambiente textualizado, el cual brinda una gran variedad de interacción a lo alumnos con la escritura y la lectura, permitiendo al fin y al cabo que el alumno tenga experiencias lingüísticas significativas a través de estas interacciones, proporcionadas por el ambiente.

En fin podemos decir que hoy en día la alfabetización e algo complejo que el profesor debe tomar con seriedad y no olvidare que además de que e una alfabetización que se centra en el significado, también es un proceso constructivo, funcional e interactivo, por lo cual el alumno es un participante en todo los ámbitos en este proceso y no un agente mas.

domingo, 26 de agosto de 2007

Resumen: Marco para la Buena Enseñanza


En el marco para la buena enseñanza se establece lo que los docentes chilenos deben conocer, saber hacer y ponderar para determinar cuán bien lo hace cada uno en el aula y en la escuela. Busca el mejoramiento de la enseñanza a través de un itinerario capaz de guiar a los profesores.

→Existen 3 preguntas que recorren el conjunto del marco:

¿Qué es necesario saber?
¿Qué es necesario saber hacer?
¿Cuán bien se debe hacer? o ¿ Cuán, bien se está haciendo?

En este marco podremos encontrar 4 dominios que hacen referencia a aspectos distintos de la enseñanza, siguiendo el ciclo total del proceso educativo:

Ciclo del proceso enseñanza-aprendizaje.

A-. Preparación de la enseñanza.
B-. Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje.
C-.Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes.
D-.Responsabilidades profesionales.



Dominio A: Preparación de la enseñanza: El docente basándose en sus competencias pedagógicas, en el conocimiento de sus alumnos y en el dominio de los contenidos que enseña; diseña, selecciona y organiza estrategias de enseñanza que otorgan sentido a los contenidos presentados y estrategias de evaluación que permitan evaluar tanto el proceso como el resultados y así poder retroalimentar sus practica pedagógicas.

Dominio B: Creación de un ambiente propicio ara el aprendizaje: Se refiere a entorno del aprendizaje, es decir al ambiente y clima que genera el docente.
Los aprendizajes son favorecidos cuando ocurren en un clima de confianza, aceptación, equidad y respeto entre las personas sin dejar de mencionar además cuando se establecen normas constructivas de comportamiento. Por lo que en este dominio se destacan las interacciones en el aula (docente-alumno y pares) y los espacios de aprendizaje organizados y enriquecidos que inviten a indagar a compartir y aprender.

Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes: se refiere a los aspectos que posibiliten el compromiso real de los alumnos con sus aprendizajes.
Con esto se alude a las habilidades del profesor para organizar situaciones interesantes y productivas para el aprendizaje. Logrando que los alumnos participen activamente en las actividades.
Dominio D: Responsabilidades profesionales: es decir la responsabilidad a su principal propósito, que es contribuir a que todos los alumnos aprendan. El docente reflexiona consiente y sistemáticamente sobre sus practicas y la reformula para grantizar una educación de calidad.
Este dominio además va más allá del trabajo en aula, debido a que el docente también tiene responsabilidades en relacionarse con sus pares, con el establecimiento, con la comunidad y el sistema educativo.

Resumen documento: "Tendencias en la enseñanza del lenguaje"

“El lenguaje abre o cierra posibilidades para el desempeño social de los individuos, debido a que funciona como un instrumento básico para el desarrollo de otros aprendizajes”

A partir de las palabras mencionadas en un principio, puedo empezar esta síntesis refiriéndome a la importancia que tiene la tarea del educador en la enseñanza del lenguaje y de la reconceptualización que se debe realizar en este aspecto, debido a que esta enseñanza, ya no puede seguir ligada con métodos, que lo único que logran es causar una resistencia por parte del alumno, debido a que estos métodos privilegian textos y ejercicios artificiales descontextualizados, generando que lo que se enseña en el aula no tenga sentido para lo alumnos, por lo que el aprendizaje simplemente se mecaniza y ocasiona aprendizajes memorísticos, que no se vinculan con el mundo que los rodea.


(haz click para ver bien la imagen)

A través de esta reconceptualización, han existido variadas teorías que tratan sobre la comprensión del aprendizaje del lenguaje, entre las que podemos encontrar la posición constructivista, la posición comunicativa y la posición textual. Las cuales en conjunto se podría decir que consideran las experiencias de los alumnos, el alumno como agente activo, actividades auténticas, situaciones significativas, etc. Y es a partir de todo esto gracias a lo cual podemos encontrar ideas que nos ayuden a reconceptualizar la enseñanza del lenguaje.

Hoy en día podemos encontrar 6 ideas que reconceptualizan la tarea del educador en la enseñanza del lenguaje:

No hay aprendizaje sin contexto psicosocial: su propia naturaleza, sus facetas de desarrollo y cambios, tienen lugar en el ámbito comunitario, al nivel de las interrelaciones que establecen los actores.
El aprender es un proceso de autoconstrucción: es decir se van adquiriendo conocimientos sobre los propios conocimientos (conocimiento previo.
No hay aprendizaje significativo sin actividades auténticas: es decir las actividades que desarrolla el niño tienen que tener sentido, relevancia y propósito. ¿Quién quiere aprender algo que no se sabe para que va a servirme?.
Aprender es para cada niño/a un proceso de autosocioconstrucción de sus competencias y saberes: El sujeto que aprende es determinante en la construcción de un saber operatorio, debido a que es este es el que construye sus propias competencias a través de las interacciones que se generan con los adultos y sus pares, siendo el profesor un guía y constructor de condiciones que favorezcan este autoaprendizaje, que el niño va realizando junto a
“El alumno, ya no es simplemente un vaso vació, al cual hay que llenarlo de conocimientos.”
Para aprender a leer los niños requieren construirse una representación adecuada de los fines de la lectura, así como de la tarea de leer : Aprender a leer exige una conceptualización de la escritura como representación de la lengua, existen reglas que rigen este aprendizaje y todo texto cumple una función social.
Favorecer la inmersión del niño/a en el mundo literario de la creatividad literaria: es decir que no sólo se genere un goce estético en las lecturas si no que además encuentren en ellas un instrumento valioso para su propio desarrollo personal.

domingo, 19 de agosto de 2007

La alfabetización inicial


En esta primera entrada comenzare hablando sobre la alfabetización inicial y como esta ha ido adquiriendo importancia, gracias a las investigaciones, que han demostrado que el éxito del aprendizaje de la lectura comienza muchos antes del primer año escolar, lo cual era lo que comúnmente se pensaba.

Cada vez que uno piensa en el aprendizaje de la lectura,uno piensa en la enseñanza básica, debido a que es el lugar en donde se supone que los niños aprenden a leer y escribir, pero nunca se toma en cuenta o mejor dicho conciencia de los procesos cognitivos y psicolonguísticos que deberían ocurrir en la edad preescolar, que como bien sabemos hoy en día gracias a las investigaciones son determinantes para el aprendizaje de la lectura inicial y para las consecuencias que provocan en los futuros lectores.

En la enseñanza pre-escolar, deberían ocurrir una serie de procesos cognitivos como: conciencia fonológica, conciencia semántica y conciencia sintáctica, debido a que estos forman un sustento cognitivo para el lector y para el resto de su etapa escolar básica, sin olvidarse además del sustento que producen los proceso psicolingüistico que contribuyen a configurar esquemas cognitivos que facilitan el aprendizaje del código escrito. Los cuales (ambos procesos) finalmente generaran un aporte, una continuidad en el aprendizaje de la lectura en la enseñanza básica; en donde se podrá comenzar con una buena base, y de esta forma producir lectores exitosos y terminar con esta preocupación sobre el bajo rendimiento de los alumnos chilenos en el aprendizaje de la lectura.

Luego de haber mencionado de forma general eso si, los aspectos que se deberían tomar en cuenta en la enseñanza preescolar y enseñanza básica sobre el aprendizaje de la lectura. Me gustaría mencionar la importancia que tiene esta continuidad no solo en el aprendizaje de la lectura, lo cual es más que claro que genera buenos lectores en un futuro, si no que además los efectos que tiene en los alumnos, pero más relacionado con el gusto por la lectura. Con esto quiero decir que esta continuidad en la enseñanza no solo va a generar un buen aprendizaje si no que además el hecho que el de que gracias a esta continuidad se pueda mejorar el retraso del lector inicial, va a mejorar las expectativas que se forma cada alumno sobre si mismo y sus capacidades como un buen lector, provocando un gusto por la lectura y no un rechazo debido al difícil proceso que tuvo que pasar para poder generar ese aprendizaje, provocando que desde un principio genere una buena relación, por decirlo de algún modo con la lectura y lo vea como un aprendizaje enriquecedor en todos los aspectos durante toda su vida y no que se comience a olvidar los grandes beneficios que este le trae como suele suceder.

Finalmente, para terminar citare unos breves palabras de David Olson y Nancy Torrance: que en pocas palabras dicen lo importante que es la lengua y la escritura en nuestras vidas, y por lo tanto lo fundamental que es una buena enseñanza desde que los niños llegan a este mundo.


“El lenguaje se usa para representar el mundo; permite reflexionar sobre el mundo y tomar conciencia de él.
La escritura se utiliza para representar el lenguaje; permite reflexionar sobre el lenguaje y tomar conciencia de él…”
( David Olson y Nancy Torrance)